UTalca fortalece vinculación para el crecimiento de su Campus Colchagua

Noticias

La casa de estudios presentó a los nuevos miembros del Consejo Asesor de este espacio académico, ubicado en Santa Cruz, con el fin de seguir impulsando la formación técnica ligada a la industria vitivinícola.

Analizar las líneas de desarrollo futuro del Campus Colchagua de la Universidad de Talca, en cuanto a formación, gestión y posicionamiento, fue el propósito de una reunión realizada por el Consejo Asesor de la casa de estudios, instancia que está integrada por representantes del mundo gubernamental, empresarial, vitivinícola y autoridades universitarias. 

La sesión también sirvió para dar bienvenida a los nuevos miembros del organismo: el empresario vitivinícola y exembajador de Chile en distintos países, Roberto Ibarra García; el director Regional CORFO O’Higgins, Óscar Ávila Méndez; y el presidente del Programa Nacional de Enoturismo Chile, Claudio Cilveti Apaolaza.

El rector de la UTalca, Carlos Torres Fuchslocher, dio la bienvenida a los citados integrantes y valoró su incorporación. “Estas personas cuentan con una vasta trayectoria en sus áreas de acción, el vino, el enoturismo, la promoción de la cultura y el sistema público. Estoy seguro de que nos llevarán a un futuro cargado de energía y de una proyección como institución”, expresó.

Asimismo, la autoridad añadió que “esta organización va en la lógica de conectarnos con la sociedad y también recibir retroalimentación permanente en materias que son estratégicas para la Universidad, como por ejemplo en el arte, y en nuestro rol en la formación técnica ligada a la industria vitivinícola, la cual ya cuenta con una experiencia importante y es reconocida en la formación de técnicos”.

Pertinencia

Por otra parte, el director del Campus Colchagua, Patricio Gómez, presentó ante el Consejo las metodologías de enseñanza – aprendizaje y la evolución de indicadores relevantes en el plantel, tales como el número de estudiantes matriculados anualmente y la certificación obtenida por las carreras técnicas a nivel nacional, entre otros. 

Al respecto, Gómez destacó que, “los buenos resultados obtenidos en estos procesos de crecimiento y evolución junto al Consejo fortalecen la convicción con que la Universidad de Talca asume su responsabilidad con la formación técnica, a través de un trabajo muy serio y que ha ido avanzando en busca del mejoramiento continuo”.

“Fortalecemos la pertinencia formativa a través de una mayor vinculación de actividades pedagógicas con procesos productivos, mediante la transformación del Campus en una vitrina de tecnologías para la industria vitivinícola nacional y a través de la generación de información relevantes para el sector enoturístico nacional”, añadió el director.

Cuatro son las carreras que se dictan en dicho Campus: Técnico Superior en Viticultura; en Vinificación y Enología; en Turismo Enológico, y en Administración. Desde su creación, en el año 2007, se han titulado más de 490 técnicos profesionales, quienes actualmente se desempeñan en diversas empresas y organismos, tanto a nivel regional como nacional.

Rancagua

22°

Soleado
San Fernando

23°

Soleado
San Vicente

19°

Soleado
Pichilemu

16°

Soleado
Santa Cruz

23°

Soleado