Junta Electoral de Cardenal Caro

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Junta Electoral Colchagua

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Junta Electoral Santa Cruz

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Junta Electoral San Vicente

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

AgroInventario: La Innovadora Startup que revolucionará la gestión Agrícola

Noticias

- La herramienta tiene como objetivo reducir las pérdidas en dinero y permitir un negocio más rentable a los agricultores del país.
- El emprendimiento trabaja con la filosofía de triple impacto ya que baja la contaminación ambiental de productos vencidos de un 17% a un 5% logrando un impacto social y económico incuantificable.

Durante 2018, Tomás y Vicente trabajaron en distintas empresas agrícolas, donde pudieron identificar en terreno los problemas que existían en control de aplicaciones de productos químicos. Como respuesta a esta falencia, los emprendedores desarrollaron la startup Agroinventario, una herramienta virtual que indica en tiempo real y desde cualquier dispositivo, qué productos y cuánto de ellos tiene el agricultor en bodega. Esta plataforma es única, dinámica, reduce las pérdidas económicas y permite un negocio más rentable.

"Años atrás, las tierras fértiles, el clima, la mano de obra y los mercados, permitían que los negocios funcionaran de manera fluida y rentable. Sin embargo, hoy las condiciones han cambiado y la necesidad de gestionar de modo eficiente los recursos se hace imprescindible", comenta Vicente Pérez, creador de la herramienta.

En este rubro, la mayoría de los agricultores no sabe qué o cuánto productos químicos tiene en sus bodegas, alcanzando tasas de vencimiento que superan el 17% en ciertos casos y dedicando gran parte del día a la gestión de insumos, ya sea en compras, planificación, dosificación, planillas de consumo y otros. Esto retrasa y complica el proceso en general. La propuesta de Agroinventario es romper con el manejo clásico de los datos de productos químicos y fertilizantes, de manera sencilla y amigable. Además, permite el control y mejoramiento de las gestiones, otorgando mayor libertad y seguridad al agrónomo.

"La herramienta puede ser utilizada por cualquier productor agrícola que maneje bodegas de productos químicos ya sea para producción frutícola, hortícola, viveros y laboratorios, sin importar el tamaño de sus negocios", señala el emprendedor.

Agroinventario opera codificando todos los envases existentes en bodega, se escanean los productos al ser ingresados y luego de ser utilizados, se pesan y nuevamente escanean con su código correspondiente. Al ser actualizados en tiempo real, es posible saber el stock que queda y tener un inventario automático y fidedigno.

El emprendimiento trabaja con la filosofía de triple impacto, ya que los productos vencidos son los que más contaminan en la agricultura van a vertederos, desagües y ríos, entre otros. Con el uso de esta herramienta la cifra de un 17% de contaminación baja a un 5%, lo que tiene un impacto social-ambiental- económico incuantificable.

Rancagua

22°

Soleado
San Fernando

23°

Soleado
San Vicente

19°

Soleado
Pichilemu

16°

Soleado
Santa Cruz

23°

Soleado